LOS CIMIENTOS DEL CARÁCTER.
Hace unas décadas no se prestaba atención a las etapas iniciales de la vida de un perro, el desarrollo intrauterino, el parto y los primeros días del cachorro en el mundo. Este periodo crucial abarca desde el momento de la concepción hasta las 8-12 semanas de vida.
Periodo prenatal
Aunque parezca extraño el carácter de un animal se esta empezando a formar incluso dentro del vientre de la madre. El periodo prenatal comprende el tiempo que trascurre desde el momento de la concepción hasta el nacimiento. En él, el futuro cachorro esta recibiendo los mismos estímulos que la hembra, sonidos, temperaturas, incluso sabores. Son variadas informaciones que de una u otra forman están condicionando su futuro modo de ser y carácter.
Hace tiempo leí que un estudio decía que se había podido confirmar la influencia en los cachorros de lo que le sucede a la madre cuando aun estando en el vientre habían hecho unas pruebas con la comida, estos decían que durante toda la gestación la madre había sido alimentada con galleta seca, pero añadiendo una gota de extracto de una hierba aromática. Según decían cuando los cachorros ya podían alimentarse con galleta seca pusieron en varios cuencos galletas secas y solo en uno de ellos añadieron una gota de dicho extracto, el resultado fue que todos los cachorros acudieron a comer al cuenco con el extracto ignorando el resto.
Como no podía ser de otra forma quise probar esto con mi hembra gestante y sus futuros cachorros. En mi caso durante la gestación la alimente con dieta natural de la marca Dieta Yum y en cada una de su toma añadí unas gotas de aroma, una vez nacidos los cachorros y en enseñanza de saber que es la comida sólida, prepare varios cuencos donde todos tenían comida natural Dieta Yum y en uno añadí la aroma y deje que los cachorros libremente pudieran a su forma acercarse a esos olores, me resulto curioso comprobar que 3-4 cachorros les llamó la atención el cuenco donde estaba el aroma. Así que de esta manera pude comprobar que sí, la alimentación influye en el cachorro.
Otros estudios también dicen que, si la madre ha estado expuesta a estímulos negativos como cambios de temperatura, sonidos muy bruscos, caricias negativas, alzada de voz, etc., sus futuros los cachorros también reaccionarán negativamente a esos estímulos. En este aspecto no lo he comprobado, porque no considero que tenga que hacer pasar un mal rato a mi perrita por verificar si es correcto el estudio. Básicamente mi ética y sentido común me impiden hacer esta comprobación. Nuestras hembras están muy bien cuidadas y reciben mucho cariño y afecto en todo momento, además cuando los cachorros nacen llegan a un mundo donde se enfrentan a un ambiente plagado de sensaciones, estímulos y experiencias, ya que al nacer abandonan un entorno de protección para enfrentarse a todo lo que les está por venir.
PERIODO NEONATAL
Esta fase empieza con el nacimiento del cachorro y se comprende hasta las 3 semanas de vida. Durante este tiempo el cachorro pasa el 80% el tiempo durmiendo y solo se despertará para alimentarse y para ello usará y desplegará sus torpes recursos y una vez saciado, necesitará volver a dormir por tal esfuerzo.
Entre las nuevas sensaciones que recibe la que tienen en mayor medida es el contacto con sus hermanos a la hora de dormir, tras dos meses en el vientre de su madre necesitan mantener un enlace directo y roce continuo. Si observamos una camada de cachorros podréis ver que siempre duermen amontonados unos encima de otros, muchos piensan que es por frio y por regular perdida de temperatura, pero realmente es solo por mantener ese contacto, de hecho, una camada nacida en verano con una temperatura muy agradable los cachorros seguirán durmiendo unos encima de otros ya que para ellos lo importante es mantener ese contacto continuo.
El estrecho contacto entre hermanos de camada se produce para alcanzar la maduración sensorial. Por experiencia diré que en camadas de mas de un cachorro el apego de madre a hijos es menor que en una camada de un solo bebe. La madre en este caso tiene un vínculo más fuerte con su cachorro. No con ello quiero decir que cuando hay más de un cachorro la madre no los quiera, sino que tiene una cierta tranquilidad frente a esos cachorros porque sabe que entre ellos se acompañan.
El sueño del cachorro durante este periodo se presenta siempre acompañado de movimientos de cara y orejas, temblor de patas e incluso preciosos gruñidos y otras vocalizaciones que se le denomina ‘’sueño paradójico’’. Cuando este sumido en una fase mas profunda e intensa se le llama ‘’sueño profundo’’ en todo caso es bueno saber que los perros no tienen la fase rem.
¿Anteriormente comente que los cachorros duermen la mayor parte del día y solo despiertan para comer, pero, como lo hacen si no ven ni oyen? ¿Como se orientan hacia la madre si tienen los ojos cerrados? Al despertarse, comienzan a reptar, no ven, no oyen, no son capaces de mantenerse en pie, pero tienen un perfeccionado instinto ya que cuando se topan con un hermano o madre no lo identifican como un molesto obstáculo, pues el calor y olor que reconocen inmediatamente los dirige a su deseado objetivo, el pezón materno. Una vez localizado se engancharán son frenesí y aquí comienza otro importante ejercicio; mamaran, como mamíferos que son, pero antes han de estimular esa mama con sus patitas delanteras, de esta manera podrán saciar el apetito.
Sobre los 10-15 días de vida ya empezara a darse cuenta que sus patas delanteras le sirven de mucho y tendrá una mayor coordinación de ellas. A finales de la segunda semana y entrada la tercera coordina en totalidad sus extremidades, pero no tendrá equilibrio para mantenerse en pie, precisamente empezará a intentarlo, pero no con éxito siempre. Es una etapa bastante bonita de ver y experimentar. También en esta etapa suelen perder de vista la madre o hermanos y les genera una cierta agitación que demuestran con pequeños gemidos y vocalizando. Esto desaparece cuando la casualidad lo reúne con la familia o la madre lo integra a su regazo.
En estos momentos, dos de las necesidades fisiológicas fundamentales del cachorro que es comer y dormir están cubiertos, entonces… ¿Como hacen sus necesidades? Los cachorros son incapaces de depurar su organismo por sus propios medios durante sus primeras semanas de vida, y una vez más la madre juega el papel más importante, ella se dedica ha lamerles la zona perineal, es decir, la zona comprendida entre el año y genitales. Este acto lo hace con la finalidad de estimularlo y provocar la expulsión de las heces y orina como ayuda para su cría además es un mecanismo que facilita la rápida maduración sensorial de los cachorros.
Para mi es muy importante el contacto tanto a la madre como a los cachorros, al lo largo de las primeras semanas de vida y posteriores, todo contacto permite una maduración más rápida del sistema nervioso ya que abrían mas pronto los ojos, crecerán mas deprisa y alcanzaran pronto la coordinación motora de sus extremidades, así al hacerse adultos demostraran menos miedo y mayor capacidad de aprendizaje. Luego esta claro que juega un valor importante la educación que las familias que convivan con ese cachorro le den. Nosotros hacemos una base firme y dejamos un camino preparado, pero las familias juegan un papel importantísimo con la educación que después reciba ese cachorro.
PERIODO DE TRANSICION
Pasadas la tercera y cuarta semana de vida empieza una fase importante en su desarrollo ya que se inicia cuando abren los ojos y termina cuando ya oyen, una vez finalizado este proceso puede relacionarse con todo su entorno. Aunque los pequeños siguen durmiendo la mayor parte del día ya no es igual, porque ya no solo se despiertan para comer, sino que ya empiezan a ser pequeños exploradores de su entorno, por tanto, eso nos da a pensar que comienzan a sentirse cómodos buscando nuevas sensaciones, pero no es del todo así.
Con la llegada del periodo de transición cambia la situación de la vinculación hacia su madre y pasa de una situación de necesidad relativa a una situación de dependencia absoluta. El cachorro necesita a su madre lo que general un intenso vinculo de apego. Esta dependencia unida al total desarrollo sensorial de oído y vista es la que permite que aprenda y asimile toda la información que su madre le aporte. A partir de este momento el cachorro es totalmente apto a nivele sensorial y motor y esta preparado para aprender los complejos comportamientos de la vida en manda, es decir, la sociabilización con sus congéneres.
Me gustaría puntualizar que no soy ni educadora, ni etóloga, pero si tengo mas de 24 años dedicada a la cría del Shiba Inu y por tanto mis escritos se basan en mi percepción y experiencia siempre fundamentados en mis propios perros adultos y cachorros.